Planifica tu visita

La ruta de las Pasarelas del Guadalope puede conllevar riesgos en mayor o menor medida, al desarrollarse en un entorno natural, y dependientes del estado físico de cada participante, además de su equipación, técnica e inclemencias del tiempo. Su práctica conlleva la aceptación de este hecho, siendo necesario estar preparados para la actividad.
Por ello les invitamos a tener en cuenta una serie de recomendaciones:
1. Planifique su visita
Recuerde que la ruta de las Pasarelas es un recorrido de montaña, con una considerable longitud, que no está exento de ciertas dificultades. En el momento de escoger la hora, deberá tener en cuenta varios factores:
- El recorrido principal es lineal, bastante largo y hay pocas zonas de escape, por lo que debe estar preparado para llegar hasta el final. (Hay salidas dejando un coche en la planta de cogeneración Neoelectra, en la central térmica de Aliaga o en el Molino de la Tosca). En esta página tienes el enlace al mapa y al perfil de la ruta en Descargas. Puedes hacer tramos de ida y vuelta, o dejar un coche en la salida y otro en la llegada, o contratar el servicio de los taxis que hay en el entorno, de los cuales te dejamos un listado en el apartado de Contacto, para que os traslade hasta el coche al finalizar.
- Si venís en grupo, recordar que a Montoro de Mezquita es complicado entrar con un autobús grande. El túnel de la carretera mide 4,70 m. de alto por 5 m. de ancho, pero la carretera es muy estrecha y con curvas. Se puede entrar con un autobus de hasta 35 plazas, si tiene más, mejor que el autobus les recoja en el desvío a Montoro, en la A-1702. .
- Conviene iniciar el camino temprano, evitando las horas de más calor, sobre todo en verano.
- Prevea llevar agua abundante, ya que no hay agua potable en todo el recorrido.
- Hay que llevar ropa y calzado adecuados.
- En los meses de invierno, evite elegir una hora muy temprana para realizar el recorrido ya que puede haber presencia de hielo en las pasarelas.
2. Elección de la hora
- El recorrido principal es bastante largo y no hay zonas de escape (ya aquí pondría que la salida principal es por la planta de cogeneración Neolectra, así como las salidas por la central térmica de Aliaga y el Molino de la Tosca) por lo que debe estar preparado para llegar hasta el final. Conviene iniciar el camino temprano, evitando las horas de más calor, sobre todo en verano.
- Prevea llevar agua abundante, ya que no hay agua potable en todo el recorrido.
- Hay que llevar ropa y calzado adecuados.
- En los meses de invierno, evite elegir una hora muy temprana para realizar el recorrido ya que puede haber presencia de hielo en las pasarelas.


3. Acesso al recorrido
El recorrido está abierto durante todo el año, ya que es de libre acceso, pero recomendamos no entrar si hay previsión de lluvias tanto en el recorrido como en la cabecera del río (zona de Villarroya de los Pinares, Miravete de la Sierra o Aliaga), ya que puede haber avenidas grandes de agua y en muchos tramos no hay zonas de escape.
4. ¿Dónde aparcar?
Depende de donde empiece su recorrido. Si lo inicia en Montoro de Mezquita hay un parquin (debemos poner la misma palabra parquin o parking, tú decides) habilitado a la entrada del pueblo a la izquierda. No tiene muchas plazas. (Ver plazas)
Si lo inicia en Aliaga, puede aparcar en el mismo municipio, cerca de las zonas deportivas o en la plaza de la Iglesia. También se puede empezar a la altura de la Central Térmica, donde se ha habilitado una zona de aparcamiento en el barrio de La Aldehuela.
5. Sentido de la marcha
El recorrido se puede iniciar en Santa Bárbara, Aliaga, Central Térmica o Montoro de Mezquita (aunque hay más formas, estas son las habituales), y se pude hacer en ambas direcciones, descendiendo siguiendo el curso del río en dirección Aliaga – Montoro de Mezquita o ascendiendo desde Montoro de Mezquita hacia Aliaga.
Planifique bien su ruta en función de su forma física.




6. Calzado
Es muy importante llevar un buen calzado, que garantice un buen agarre y sujeción del pie. Los incidentes por resbalones y/o torceduras son los más frecuentes, especialmente cuando el trayecto está húmedo.
Recuerde que la ruta de las Pasarelas es un recorrido de montaña y como tal, es necesario llevar calzado adecuado a tal efecto.
7. Equipación, según la estación y la meteorología
Equípese adecuadamente según la estación y el clima. Recuerde que parte del sendero transcurre por zonas umbrías y húmedas en invierno. Y otra parte por zonas que pueden ser muy calurosas en verano. Infórmese de la previsión meteorológica para la fecha que usted desea realizar el recorrido.
8. Agua-hidratación-protección solar
En verano, lleve agua suficiente, algún tentenpié y protección solar.
No hay fuentes en el recorrido y en días de calor, la última parte del recorrido puede resultar pesada. Recomendamos se proteja del sol con gorra o similar.


9. Mascotas. Los perros NO pueden ir sueltos
Si lleva mascotas, perros especialmente, es recomendable que NO vayan sueltos, ya que pueden molestar a otras personas y a la fauna del entorno. Téngalo muy en cuenta para evitar incidentes desagradables.
Los tramos de pasarelas no están habilitados para perros. Tenga en cuenta que la estructura de las pasarelas es de rejilla metálica, con agujeros que pueden causarles problemas.
10. Otras actividades en el camino
Durante el recorrido se atraviesan zonas de cultivo, pastos y otras actividades. Se ruega máximo respeto hacia las propiedades ajenas y no salirse del camino señalizado. Es común, sobre todo, encontrar ganado vacuno. Se ruega pasar sin molestar y a una distancia prudencial.


11. Vértigo
Hay partes del recorrido que transcurren por zonas aéreas. La sensación de altura o vacío, en general no se produce. No obstante, hay tramos de pasarelas que están entre 5 y 10 metros de altura del lecho del río.
12. Bicicleta: NO es un recorrido ciclable
El recorrido NO es apto para realizarlo con bicicleta de ningún tipo.
13. Niños
La ruta de las pasarelas NO es un recorrido familiar. Pueden hacerse con niños los tramos iniciales, pero no recomendamos hacerlo en su totalidad.
No hay una edad mínima recomendable para poder hacerlo, los padres tienen que ser responsables y conscientes de las capacidades físicas del menor.
Por otro lado, hay que tener en cuenta que las barandillas de las pasarelas son sirgas, por lo que hay que vigilar atentamente a los menores y en ningún caso deberán ir solos.
14. ¿Niños en mochila?
Se puede realizar la ruta de las pasarelas con mochila de bebes bajo la responsabilidad de los padres, pero NO se recomienda. Hay que saber que puede haber zonas resbaladizas, con bastante pendiente y muy técnicas.
15. ¿Es apto para personas mayores?
Sí. Dependiendo de su condición física. Es más determinante la condición física y el calzado que se lleve, que la edad. Hay que tener una mínima condición física, pues no se debe olvidar que se trata de una ruta de montaña, con tramos algo técnicos.
Aconsejamos sobre todo un buen calzado, que agarre bien al suelo y no ser imprudentes. Hacer el recorrido sin prisas. Estamos en un ambiente de montaña con zonas de pasos inestables, resbaladizos, subidas y bajadas.
Este recorrido no es recomendable para personas que tengan dolencias cardíacas.
16. No es una zona de baño
El baño en el río está desaconsejado, ya que siempre entraña riesgos, pero se puede hacer bajo la responsabilidad de cada uno. El recorrido de las pasarelas NO ES UNA ZONA DE BAÑO. Es un recorrido senderista.
17. Responsabilidad y civismo. Respeto, limpieza y silencio.
Las pasarelas son visitadas cada año por miles de personas. Es responsabilidad de todos respetar su entorno y a las otras personas que hacen la visita. El recorrido de las pasarelas no es un parque temático, es un espacio natural en el que TODOS debemos de colaborar para su conservación a través de acciones como: NO hacer fuego, NO gritar, NO tirar envases, papeles, colillas….NO tirar basuras. NO realizar actos de vandalismo. Respetar la flora y la fauna del entorno, así como los elementos artificiales situados como medidas de seguridad.
Disfrutaremos del recorrido y lo preservaremos para el disfrute de las generaciones futuras. Es una responsabilidad de todos y todos debemos de colaborar.









